lunes, 5 de agosto de 2013

Aviones Precolombinos

Por Miguel Mendoza Denegri
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el Museo del Oro de Bogotá se encuentra una de las colecciones de piezas precolombinas más extrañas de todos los tiempos. Entre pulseras, collares, brazaletes, figuras y otros adornos de oro, se distingue especialmente un conjunto de ornamentos religiosos (tal como ha sido señalado por los arqueólogos) con formas de pájaro, mariposa, pez volador, etc. Estos ornamentos fueron encontrados en diferentes tumbas, como parte del ajuar funerario de los personajes hallados, y son atribuidos en su mayoría a la Cultura Tairona.






¿Son estos ornamentos la representación de pájaros, mariposas o peces...o es algo más?. Su extraña forma ha llevado a varios expertos en aerodinámica, tales como J.A. Ullrich, Ivan Sanderson, Arthur Poyslee, etc., a plantear la teoría de que estos elementos religiosos no sean ninguna especie animal, sino más bien auténticos modelos de aeroplanos a pequeña escala, con todas sus características técnicas. Entre los detalles que se observan en estas increíbles y valiosas piezas de oro, figuran la aparición de cabinas para los pilotos, timones de cola para la dirección, alerones laterales, fuselaje y alas especialmente diseñadas para prevenir las vibraciones existentes al superar la barrera del sonido, todo esto con una perfecta simetría aerodinámica.
Las reproducciones de estos posibles aviones han pasado con una nota sobresaliente a diferentes exámenes realizados en túneles de prueba y programas informáticos de simulación de vuelo, como el realizado por el profesor de aerodinámica y ex-piloto de combate J.A. Ullrich, quien llegó a afirmar categóricamente que, el diseño del ala de estos aparatos indicaba una capacidad de vuelo supersónica, y no sólo eso, también podría volar debajo del agua, sin que le fuesen arrancadas las alas. (ver video)



 El Doctor A. Poyslee del Instituto Aeronáutico de Nueva York, precisó que no era posible que estos objetos representasen a pájaros.

Revisando apuntes de otra culturas, se puede ver que estos objetos tienen la misma capacidad de surcar los cielos y mares tal como describen los antiguos textos épicos hindúes al referirse a las VIMANAS, "las naves voladoras de los dioses".

Tal vez a muchos arqueólogos no se les escapa la posibilidad de que estos aparatos hayan sobrevolado las Líneas de Nazca en tiempos inmemorables.