martes, 30 de julio de 2013

Machu Picchu Sorprendente

Hace poco tuve la oportunidad de viajar a Cuzco y visitar por primera vez las ruinas de Machu Picchu, Ollantaytambo y Saqsayhuaman.



Bastante lógicos me parecieron los argumentos de los guías cuando explicaban cómo habían construido las casas en los cerros de Machu Picchu. Es cierto que las casas que están situadas en la parte superior de la montaña son para la mayoría de los historiadores las casas de los sacerdotes (astrónomos), y por ser figuras importantes en la sociedad tenían el privilegio de tener un mejor acabado en sus paredes. Las piedras con las que armaron estas casas estaban finamente pulidas de manera que encajaban perfectamente, eran piedras grandes pero no lo suficiente como para que un grupo de sirvientes no hubiera podido colocarlas en dicha posición, con muchísimo esfuerzo, eso sí.

El por qué fue abandonado intempestivamente sí es un enigma que se intenta resolver, ya que no hay signos de violencia o rastros de alguna batalla sangrienta. Pero sí hay rastros de la inteligencia y preparación de los astrónomos incas, quienes desarrollaron sus habilidades en el conocimiento de los cielos y los ciclos solares de una manera envidiable.

Ollantaytambo y Saqsayhuamán, en especial el primero, llamó mucho mi atención no sólo por lo complicado que fue acceder a ellos con un clima lluvioso, sino también por el tamaño descomunal de las rocas con las que habían sido construidos. Ollantaytambo es una fortaleza cuya base está construida con piedras pequeñas, pero a medida que vamos subiendo a la parte alta de la fortaleza, uno puede percatarse de que las piedras de la construcción son cada vez más grandes, hasta alcanzar una dimensión bastante imponentes. ¿Qué sentido tiene proteger la base de una construcción con piedras pequeñas y llevar las piedras descomunales a la zona de más difícil acceso? ¿Sería posible que no haya sido en la misma época, y por tanto no hayan sido las mismas personas quienes construyeron las bases y la parte posterior de Ollantaytambo?




La Majestuosidad de las piedras con las que se construyó Saqsayhuamán (Lugar donde se sacia el Halcón) son aún más impresionantes, sobre todo por tratarse de un lugar en donde arrastrar estas piedras, ya que no creo que hayan sido levantadas, debe haber sido toda una aventura. ¿"Lugar donde se sacia el Halcón" bien podría tratarse en estos tiempos de una estación para proveer de energía o combustible a un avión u otro artefacto volador?

El por qué de la necesidad de construir estos templos con rocas de este tamaño es todo un misterio. Cuando se sabe que estas culturas ya tenían las herramientas para trabajarlas y cortarlas de manera que su traslado sea mucho más práctico.

¿Fueron los Incas quienes construyeron tremendos monumentos? ¿O es que acaso ellos ya los encontraron desde hacía mucho tiempo? Cuando un clan entra a un territorio y elimina al clan local para proveerse de sus recursos suelen ocurrir varios trastornos culturales. Uno de los principales trastornos es la eliminación casi por completo de las creencias de la cultura vencida, siendo ridiculizadas, castigadas y finalmente extirpadas. Está claro que los Incas no creían en el Dios de Isabel La Católica, pero sí creían en la Pachamama, en el Dios Wiracocha (el más importante de todos), poder de las montañas y muchas deidades inmortales y mortales más. La respuesta a estos enigmas podría estar en la interpretación de las historias que sobrevivieron a La Conquista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario